Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Lunes 1 de Junio

Imagen
LENGUA. LAS RIMAS. 1-ARMAMOS EL CALENDARIO MES DE JUNIO, ENCERRAMOS CON ROJO LOS SÁBADOS Y DOMINGOS Y EN EL CUADERNO ESCRIBIMOS “BIENVENIDO JUNIO”. 2-TÍTULO EN EL CUADERNO:  “UNIMOS PALABRAS QUE RIMAN”.   3-CON UN POQUITO DE AYUDA TRATO DE LEER LAS SIGUENTES PALABRAS Y UNIR LAS QUE SUENAN IGUAL: (LA FAMILIA DEBERÁ ESCRIBIR LAS SIGUIENTES PALABRAS). CIENCIAS SOCIALES. MAYO DE  1810 Y LA ACTUALIDAD. ¿RECUERDAN QUE OBSERVARON IMÁGENES SOBRE LA VODA COLONIAL? HOY, VAMOS A APRENDER UN POCO MÁS, SOBRE AQUELLA ÉPOCA. LAS SEÑOS LOS INVITAN A VER UN VIDEO.  PARA CONVERSAR: ¿QUÉ PUDIERON OBSERVAR? ¿DE QUÉ SE TRATA EL VIDEO? MUY BIEN DE LOS OFICIOS Y PROFESIONES “DE ESO USTEDES YA APRENDIERON UN MONTÓN". EN TU CUADERNO ESCRIBÍ EL SIGUIENTE TÍTULO. LA VIDA EN 1810 Y EN LA ACTUALIDAD. COMPLETÁ EL SIGUIENTE CUADRO:

Lunes 1 de Junio

Imagen
MATEMÁTICA Números primos y compuestos. Señala la opción correcta: 1)   Un número compuesto es... El que posee dos divisores. El que posee más de dos divisores. El que posee más de dos divisores, siendo el cero uno de ellos. 2) Un número primo es... Todo aquel que sólo tiene dos divisores: él mismo y la unidad. Todo aquel que sólo tiene dos divisores: él mismo y el cero. Todo aquel que sólo tiene dos divisores y el número 1, que sólo tiene un divisor 3)   El número 13 es primo porque... Sólo es divisible por 1 y 13. No tiene divisores distintos de 1. Sólo es divisor de 1 y 13. 4) Los múltiplos de un número primo... Son más de dos. Son exactamente dos. Son infinitos. ¿Te resultó difícil la actividad? Explica por qué. CIENCIAS NATURALES  Los cambios físicos y químicos de la materia. 1-Indiquen para cada acción si representa un cambio físico o una reacción química. a-Hacer cubitos de hielo: b-Prender fuego para un as...

Lunes 1 de Junio

Imagen
MATEMÁTICA. Otras multiplicaciones. ¿Sabían que pueden descubrir resultados recuperando otros que ya tienen guardados en la memoria o anotados en sus carpetas? ¿Quieren saber cómo? Vean algunos ejemplos en el siguiente video: Si saben que 28 x 2 = 56, entonces: * A 28 x 3 lo podemos pensar así: 28 x 2 + 28. De esta forma, 28 x 2 + 28 = 56 + 28, que, a su vez, 56 + 28 = 50 + 20 + 6 + 8 = 70 + 14 = 84. *  A 28 x 4, como sabemos que 28 x 2 = 56, lo podemos pensar como el doble de 56. Entonces, 56 + 56 = 50 + 50 + 12 = 112. * A 28 x 8 lo podemos pensar cómo 28 x 4 x 2. Cómo antes calculamos cuánto es 28 x 4, entonces calcular 28 x 8 es lo mismo que calcular el doble de 112, que localculamos sumando 112 + 112 = 224. O, también, calculando el doble de 100 másel doble de 12 (200 + 24 = 224). ¿Vieron? ¡Al final no es tan complicado! Completar la siguiente tabla a partir de los resultados de las multiplicaciones que figuran resueltas y hacer, al menos, do...

Lunes 1 de Junio

Imagen
MATEMÁTICA. MÁS RELACIONES NUMÉRICAS. 1-Continuamos trabajando con el cuadro de multiplicaciones, de la clase anterior. a-¿Es verdad que si se suman los resultados de la tabla del 5 con los de la tabla del 2 se obtienen los resultados correspondientes de la tabla del 10? a- ¿Es verdad que si se multiplican por 2 los resultados de la tabla del 4 se obtienen los resultados correspondientes de la tabla del 8? b- ¿Es verdad que si se dividen por 2 los resultados de la tabla del 6 se obtienen los resultados correspondientes de la tabla del 3? 2- Saber las tablas de multiplicar hace más fácil resolver estas multiplicaciones. Resuelvan los cálculos siguientes y escriban qué cálculo de la tabla usaron para pensar mentalmente cada cuenta. Observa el ejemplo: CIENCIAS NATURALES. BUSCANDO MEZCLAS EN LA CASA. Las mezclas están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Por eso, les pedimos que recorran su casa y busquen mezclas, como si trabajaran de detectives. Pero, ¿dónde...

Lunes 1 de Junio

Imagen
MATEMÁTICA. “Grilla numérica”  Cuadro de miles. d) Completa la primera columna de la primera grilla con los números correspondientes. e) Escribe los mismos en letras.              f) Ordénalos de mayor a menor. CIENCIAS NATURALES. 3.4 CLASIFICACIÓN DE ANIALES EN VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS AQUÍ PODÉS ENCONTRAR INFORMACIÓN PARA COMPLETAR EL CUADRO: Hacé click sobre el siguiente enlace y verás el video: https://www.slideshare.net/SashaVanessaRussoFig/el-reino-animal-animales-vertebrados-e-invertebrados Video:  TAMBIÉN PODÉS USAR LIBROS QUE TENGAS EN TU CASA.

Lunes 1 de Junio

Imagen
MATEMÁTICA. EN EL SUPER. En el folleto del super están publicados estos productos: 1- ¿Cuál es el producto más caro? 2- ¿Cuál es el producto más barato? 3- Ordena los precios de menor a mayor. 4- Si tienes este billete                              ¿Qué productos podrías comprar? Nombra 3 opciones. 5- ¿Qué billetes y monedas te hacen falta para comprar el farol rojo? CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA. FUENTES DE LUZ: NATURALES Y ARTIFICIALES. 2- ÉSTAS SON ALGUNAS DE LAS FUENTES DE LUZ. OBSERVA LAS IMÁGENES Y LEE LOS CARTELES: 2- LEER PARA APRENDER – Lee solito o pedí que te lo lean EN LAS IMÁGENES SE MUESTRAN ELEMENTOS QUE SIRVEN PARA ALUMBRARNOS, PERO SON MUY DIFERENTES ENTRE SÍ, ALGUNOS LOS ENCONTRAMOS EN LA NATURALEZA Y OTROS FUERON HECHOS POR EL HOMBRE. OBSERVANDO LAS IMÁGENES ESCRIBE DOS LISTAS UNA DE FUENTES NATURALES DE LUZ Y OTRA DE FUENTES ARTIFICIALES DE LUZ. DIBUJ...

Lunes 1 de Junio

Imagen
MATEMÁTICA MEDIDA 1- OBSERVEN SUS CARTUCHERAS, TIENEN MUCHOS ELEMENTOS. ¿ALGUNO ES COMO ESTE? ¿CÓMO SE LLAMA? ¿SABEN PARA QUÉ SE UTILIZA? ¿EN ESTOS DÍAS LA USARON?  ¡MUY BIEN! LA REGLA NOS SIRVE PARA SUBRAYAR PERO TAMBIÉN PARA MEDIR CENTIMÉTROS. 2- AHORA TE INVITAMOS A MEDIR OBJETOS DE TU CARTUCHERA. LA VOLIGOMA DE LA SEÑO MIDE 9 CENTÍMETROS. EN TU CUADERNO ESCRIBÍ: MEDIDAS POR TODOS LADOS MI REGLA MIDE……….. CENTÍMETROS (CM). EL LÁPIZ ROJO……… CENTÍMETROS. LA GOMA………… CENTÍMETROS. EL LÁPIZ DE ESCRIBIR………. CENTÍMETROS.  TAMBIÉN PODÉS MEDIR OTRAS COSAS QUE SE TE OCURRAN Y DUBUJARLAS EN TU CUADERNO. CIENCIAS NATURALES. LOS ANIMALES SE DESPLAZAN 1- OBSERVAR NUEVAMENTE EL VIDEO QUE MANDÓ LA SEÑO SOBRE LOS ANIMALES. CONVERSAMOS EN FAMILIA: SI TENEMOS EN CUENTA LO QUE NOS CONTÓ LA SEÑO ¿QUÉ SIGNIFICA DESPLAZARSE?, ¿CÓMO NOS DESPLAZAMOS LOS HUMANOS?, ¿QUÉ USAN LOS ANIMALES PARA MOVERSE O IR DE UN LADO HACIA OTRO?, ¿TODOS LO HACEN DE LA MISMA M...

Jueves 28 de Mayo y Viernes 29 de Mayo

Imagen
EDUCACIÓN MUSICAL. MAYO A TODO RITMO.

Miércoles 27 de Mayo

Imagen
EDUCACIÓN FÍSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL.

Martes 26 de Mayo

Imagen
ARTES VISUALES. Trabajamos con elemento de la naturaleza como nuestros antepasados.

Viernes 22 de Mayo

Imagen
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y EXPRESIÓN ARTÍSTICO CULTURAL SEMANA DE MAYO.

Jueves 21 de Mayo

Imagen
LENGUA RIMA CON CONSONANTE CIENCIAS SOCIALES POSICIONES ENFRENTADAS. ¡VIVA LA PATRIA! Muchas veces, en la escuela, en un acto, en un partido de fútbol, en un desfile, o cuando de recordar a la Argentina se trata, niños, docentes y familias decimos esta frase, especialmente, cuando recordamos los sucesos ocurridos el 25 de mayo de 1810, aniversario de la Revolución de Mayo. Pero, ¿por qué es un día tan importante?, ¿qué se recuerda ese día?, ¿qué pasó hace 210 años, en 1810, que hace que esta fecha sea tan importante? Seguro que sabes algo sobre esta fecha que les enseñaron en grados anteriores. Lee el siguiente texto:

Jueves 21 de Mayo

Imagen
LENGUA CIENCIAS NATURALES EXTREMIDADES DE LOS ANIMALES. TE INVITO A VER EL VIDEO DE LA SEÑO: TALLER EN FAMILIA.

Jueves 21 de Mayo

Imagen
LENGUA -  CIENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGÍA SEMANA DE MAYO ALAS DE LIBERTAD

Jueves 21 de Mayo

Imagen
LENGUA CIENCIAS SOCIALES 25 DE MAYO Todos estos días y clases anteriores vinimos trabajando sobre el paisaje urbano y el paisaje rural, diferencias, ventajas y desventajas, además de los cambios a través del tiempo. Hoy vamos a ver un video de algo que sucedió hace mucho tiempo. En la época colonial, la cual veníamos comparando con nuestros paisajes urbanos y paisajes rurales. Para comenzar observaremos un video disponible en:  ¡Vamos a pensar! -         ¿ Qué fue entonces lo que sucedió el 25 de mayo según el video? -         ¿Qué opinas sobre la situación del país y sus habitantes en ese momento? ¿La vida por esos tiempos habrá sido igual a la de ahora? -         ¿Cómo eligieron que hacer? -         Hacé un dibujo alusivo a la fecha. Para redondear idea sobre el tema: El 25 de mayo es una de las fech...

Jueves 21 de Mayo

LENGUA y  CIENCIAS SOCIALES TURURULANDIA Te invito a conocer la historia que sucede en este cuento. Vamos a compartir lo que sucede en un país llamado TURURULANDIA. ¿De qué crees que tratará la historia? ¿Cómo te imaginas la vida en Tururulandia? Ahora sí, te presento la historia. Cuentos con valores Hoy: La libertad    Tururulandia era un pequeño y precioso país de juguete que había hecho Paulina Perfectina. Paulina cuidaba constantemente Tururulandia para que todo estuviera en orden, y mantenía los muñecos rojos junto a sus casas rojas, y los niños verdes jugando en las hamacas del parque verde, y los papás hablando todo el día junto a la plaza y disfrutando el sol. Era un país tan bonito y perfecto, que Paulina soñaba con poder llegar a vivir un día en Tururulandia, su país imaginario.    Y sin saber cómo ni por qué, su sueño se cumplió, y un día despertó en mitad de Tururulandia, vestida toda de rosa lista para i...

Jueves 21 de Mayo

Imagen
LENGUA COMPRENSIÓN DEL TEXTO CIENCIAS SOCIALES Transformaciones sociales, políticas y económicas en Inglaterra. 1-Para conocer un poco más sobre la Revolución Industrial, les comparto este video (Les sugiero, que vayan tomando apuntes)

Miércoles 20 de Mayo

Imagen
MATEMÁTICA MITAD En la clase anterior, cuando completaron la tabla, calcularon los dobles de varios números. Ahora, vamos a calcular la mitad de algunos números. ¿ Están preparados? 1) * Ya saben que la mitad de 100 es 50 y, también, que la mitad de 1.000 es 500. Esos cálculos se hacen rápido porque la mitad de 10 es 5, o sea, que lo pueden pensar de esta manera: * Un billete de 100 se puede cambiar por dos billetes de 50. Entonces, pueden decir que 50 es la mitad de 100. Un billete de 1.000 se puede cambiar por dos billetes de 500. Entonces, pueden decir que 500 es la mitad de 1.000. ¿Y si les preguntan cuál es la mitad de 400? Fácil. Lo que tienen que usar es lo que saben del 4. La mitad de 4 es 2, entonces la mitad de 400 es 200. ¿Se acordaban de estas maneras de calcular la mitad? Ahora que repasamos estos cálculos, completen la siguiente tabla. IMPORTANTE : “No se olviden de escribir cómo pensaron sus respuestas.” CIENCIAS NATURALES ...